logo-totalrisk
  • Conózcanos
  • Partners
  • Calidad
    • APPCC – Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
    • BRC – Estándar Global para la Seguridad Alimentaria
    • EFQM Fundación Europea para la Gestión de la Calidad
    • IFS FOOD – International Food Standard para la Seguridad Alimentaria
    • ISO9001 Sistema de Gestión de Calidad
    • ISO13485 Dispositivos Médicos
    • ISO20000 Sistema de Gestión de Servicios de IT
    • ISO22000 Y FSSC22000 Seguridad Alimentaria
    • ISO22716 Buenas prácticas de Fabricación de Cosméticas
    • ISO55001 Gestión de activos
  • Seguridad
    • eIDAS – ETSI Telecomunicaciones
    • ENS 2022 – Esquema Nacional de Seguridad
    • ISO22301 Continuidad de Negocio
    • ISO22320 Gestión de Emergencias
    • Nueva versión ISO27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    • ISO27017 Control de Seguridad para Servicios Cloud
    • ISO27701 Sistema de gestión de seguridad de la privacidad
    • ISO31000 Gestión de Riesgos
    • ISO37001 Sistema de Gestión Antisoborno
    • ISO45001 Seguridad y salud del trabajador
    • TISAX – Trusted Information Security Assessment Exchange
  • Medioambiente
    • FSC – Forest Stewarship Council (Gestión Forestal)
    • ISCC – International Sustainaibility Carbon
    • ISO14001 Sistema de Gestión Ambiental
    • ISO14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono
    • ISO50001 Sistema de Gestión Energética
  • Compliance
    • Delegado de Protección de datos
    • ISO37001 Sistema de Gestión Antisoborno
    • ISO37002 Sistema de Gestión de denuncias de irregularidades
    • ISO37301 Sistemas de Gestión de Compliance
    • Marcado CE
    • Planes de igualdad corporativos
    • Protección de datos personales
    • Protocolo de Acoso Escolar «Bullying»
    • Protocolo de prevención y actuación contra acoso laboral \»Moobing\»
    • Registro General Sanitario
  • Contenidos
  • Trabaja con nosotros
  • Vitrina Digital
Contacto
Presupuesto
TotalRisk
Pide presupuesto
Contacto
  • Calidad
    • C1
      • Columna 1
        • APPCC – Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
        • BRC – Estándar Global para la Seguridad Alimentaria
        • EFQM – Fundación Europea para la Gestión de la Calidad
        • IFS FOOD – International Food Standard para la Seguridad Alimentaria
        • ISO9001 Sistema de Gestión de Calidad
        • ISO13485 Dispositivos Médicos
        • ISO20000 Sistema de Gestión de Servicios de IT
        • ISO22000 Y FSSC22000 Seguridad Alimentaria
        • ISO22716 Buenas prácticas de Fabricación de Cosméticas
        • ISO55001 Gestión de activos
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Seguridad
    • C1
      • Columna 1
        • eIDAS – ETSI Telecomunicaciones
        • ENS 2022 – Esquema Nacional de Seguridad
        • ISO22301 Continuidad de Negocio
        • ISO22320 Gestión de Emergencias
        • Nueva versión ISO27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
        • ISO27017 Control de Seguridad para Servicios Cloud
        • ISO27701 Sistema de gestión de seguridad de la privacidad
        • ISO31000 Gestión de Riesgos
        • ISO45001 Seguridad y salud del trabajador
        • TISAX – Trusted Information Security Assessment Exchange
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Medioambiente
    • C1
      • Columna 1
        • FSC – Forest Stewarship Council (Gestión Forestal)
        • ISCC – International Sustainaibility Carbon
        • ISO14001 Sistema de Gestión Ambiental
        • ISO14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono
        • ISO50001 Sistema de Gestión Energética
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Compliance
    • C1
      • Columna 1
        • Delegado de Protección de datos
        • ISO37001 Sistema de Gestión Antisoborno
        • ISO37002 Sistema de Gestión de denuncias de irregularidades
        • ISO37301 Sistemas de Gestión de Compliance
        • Registro General Sanitario
        • Marcado CE
        • Planes de igualdad corporativos
        • Protección de datos personales
        • Protocolo de Acoso Escolar «Bullying»
        • Protocolo de prevención y actuación contra acoso laboral \»Moobing\»
    • Columna 2
      • C2
    • C3
      • Solicitar información
TotalRisk

Mariam Rodríguez

20Jun

Prevenir y cuidar el bienestar emocional

20 de junio de 2025 Mariam Rodríguez Píldoras 81

🧠✨En el contexto actual, donde el ritmo acelerado y las exigencias laborales son cada vez mayores, el bienestar emocional en el trabajo se ha convertido en un factor determinante para el éxito organizacional. Ignorar esta dimensión no solo afecta la salud de las personas, sino también la productividad y la estabilidad de las empresas.

¿Qué es el malestar emocional en el trabajo?
El malestar emocional en el entorno laboral se refiere a un conjunto de sensaciones negativas persistentes como ansiedad, irritabilidad, tristeza, desmotivación o estrés crónico. Estas emociones, cuando se prolongan en el tiempo, pueden disminuir el rendimiento laboral y deteriorar significativamente la calidad de vida de las personas trabajadoras.

Consecuencias de ignorar el bienestar emocional
No prestar atención al bienestar emocional en el trabajo puede generar consecuencias graves tanto para los equipos como para la organización en su conjunto. Entre las más comunes se encuentran:

  • Rotación de personal: La fuga de talento por falta de bienestar genera costos elevados y pérdida de experiencia.

  • Desmotivación y bajo rendimiento: El clima laboral negativo reduce la productividad y la implicación de los colaboradores.

  • Absentismo y presentismo: Las personas emocionalmente afectadas tienden a ausentarse o, peor aún, a asistir sin rendir.

  • Costes legales y reputacionales: Ambientes laborales tóxicos pueden derivar en demandas, sanciones o una mala imagen corporativa.

¿Cómo prevenir el malestar emocional en el trabajo?
Prevenir el malestar emocional es una responsabilidad compartida que requiere compromiso y acciones concretas. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Fomentar una cultura organizacional saludable: Basada en el respeto, la colaboración y el reconocimiento.

  • Gestión de riesgos psicosociales: Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo emocional en el entorno laboral.

  • Formación de líderes empáticos: Capacitar a los mandos medios para que promuevan el bienestar desde el liderazgo.

  • Creación de espacios de apoyo emocional: Establecer canales de escucha activa y contención emocional para todos.


Cuidar el bienestar emocional en el trabajo no es solo una tendencia, es una necesidad estratégica. Al crear entornos laborales sanos, no solo mejoramos la calidad de vida de las personas, sino que también fortalecemos la competitividad, la innovación y el compromiso organizacional.

#BienestarLaboral #SaludMental #RecursosHumanos #LiderazgoEmpático #Prevención #CulturaLaboral #TotalRisk

Read more
29May

TotalRisk y Syotek firmar acuerdo de colaboración

29 de mayo de 2025 Mariam Rodríguez Noticias 50

“TotalRisk y Syotek firman un acuerdo de colaboración.

Es un placer incorporar a expertos en ingeniería y desarrollo de proyectos IT, que permiten ofrecer soluciones integrales para mejora del cumplimiento e innovación.

Gracias a esta colaboración, ampliamos las herramientas de gestión de canales de denuncia, gestión de certificados profesionales y soporte en comunicación, diseñados para optimizar procesos y fortalecer la gestión de riesgos en su organización.

¿Quieres llevar tu empresa al siguiente nivel en cumplimiento y transformación digital? Contáctanos.”

 #TotalRisk #Syotek #Consultoría #Innovación #TransformaciónDigital #CumplimientoNormativo #GestiónDeRiesgos

Read more
27May

ISO45003:2021 Gestión de riesgos psicosociales

27 de mayo de 2025 Mariam Rodríguez Píldoras 81

La salud mental en el trabajo ya no es un tema que deba pasar desapercibido. Con la norma ISO 45003:2021, se establece un marco internacional específico para abordar los riesgos psicosociales en los entornos laborales. Esta norma forma parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y se basa en la ya conocida ISO 45001.

¿Qué la hace diferente?

  • Es la primera norma ISO enfocada exclusivamente en la salud psicológica en el trabajo.

  • Va más allá del cumplimiento legal, proponiendo una visión integral y preventiva.

  • Establece un enfoque sistemático para identificar, gestionar y reducir los factores emocionales que impactan el bienestar laboral.

  • Complementa la ISO 45001, integrando los riesgos psicosociales en el sistema de gestión.

Objetivo central:
Proteger la salud psicológica y el bienestar emocional de las personas trabajadoras, asegurando entornos laborales más seguros y saludables.

Principios fundamentales:
✅ Prevención proactiva mediante identificación de riesgos
✅ Participación activa de las personas trabajadoras
✅ Mejora continua basada en resultados
✅ Compromiso firme de la dirección

Implementar la ISO 45003:2021 no solo mejora la productividad, sino que transforma la cultura organizacional hacia un entorno laboral más empático y seguro.

👉 Si te interesa esta norma puedes consultarnos más sobre ella enviándonos un mensaje mediante el formulario de contacto.

#SaludMentalEnElTrabajo #GestiónPsicosocial #ISO45003 #BienestarLaboral #CulturaOrganizacional

Read more
31Mar

Seguridad en la red

31 de marzo de 2025 Mariam Rodríguez Píldoras 81

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en la red es fundamental para proteger nuestra información y evitar caer en fraudes. Recientemente, el Servicio Secreto de EE.UU. advirtió sobre una estafa de correos electrónicos que utilizan frases como «actúa rápido» para generar urgencia y engañar a los usuarios. Este tipo de tácticas buscan que la víctima actúe sin reflexionar, entregando datos personales o financieros sin verificar la autenticidad del remitente.

¿Cómo protegerse?

Para evitar ser víctima de estas amenazas, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:

  • Desconfiar de mensajes urgentes: Si un correo o mensaje te solicita actuar de inmediato, verifica la información antes de tomar una decisión.
  • Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Antes de abrir un enlace, comprueba que provenga de una fuente confiable.
  • Verificar la autenticidad del remitente: Si recibes una solicitud de información, confirma con la fuente oficial antes de responder.
  • No compartir información personal con fuentes no verificadas: Nunca proporciones datos sensibles a través de correos electrónicos o mensajes no solicitados.
  • Proteger tu tarjeta bancaria: En caso de robo, utilizar un PIN falso puede bloquear la tarjeta y evitar su uso indebido.
  • Crear contraseñas seguras y únicas: Utiliza combinaciones de números y caracteres difíciles de adivinar.
  • No anotar ni compartir el PIN: Evita registrar tu PIN en dispositivos electrónicos o cuadernos.

Además, en situaciones de crisis, como la reciente DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en España, los ciberdelincuentes se aprovecharon de la solidaridad de las personas, haciéndose pasar por organizaciones benéficas para obtener donaciones falsas. Antes de realizar cualquier aportación, verifica que la entidad sea legítima.

La prevención y la educación son clave para evitar caer en este tipo de engaños. Mantente informado y protege tu seguridad en la red.

Read more
06Feb

Cambio climático pilar en las normas ISO

6 de febrero de 2025 Mariam Rodríguez Píldoras 80

🌍 El Cambio Climático: Un Pilar en las Normas ISO 🌱

El cambio climático no es solo un desafío global, sino una realidad que transforma la manera en que las empresas operan. Por ello, en 2024, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha dado un paso adelante introduciendo una enmienda en la estructura armonizada de más de 30 normas, asegurando que la acción climática forme parte de los sistemas de gestión empresarial.

✅ El cambio climático influye en la toma de decisiones empresariales.
✅ Las normas ISO ahora integran criterios ambientales esenciales.
✅ Las empresas deben adaptarse para cumplir con estos nuevos estándares.

💡 La sostenibilidad ya no es solo una opción, es parte del futuro empresarial.

#CambioClimático #NormasISO #Sostenibilidad #EmpresasResponsables #GestiónAmbiental #ISO2024

Read more
18Dic

Gestión de riesgos para eventos festivos

18 de diciembre de 2024 Mariam Rodríguez Píldoras 84

🎄✨ Diciembre trae consigo muchas alegrías, reencuentros familiares y momentos especiales, pero también puede convertirse en un verdadero reto cuando surgen imprevistos o situaciones incómodas. Desde comentarios inesperados hasta intercambios olvidados, la gestión de riesgos para eventos festivos es clave para disfrutar las celebraciones con tranquilidad y humor.

Aquí te presentamos cinco eventos comunes de las reuniones navideñas y cómo manejarlos con estrategias prácticas, divertidas y, sobre todo, eficaces.

y cómo manejarlos con estrategias prácticas, divertidas y, sobre todo, eficaces.

Evento 1: Familiares y amigos opinando sobre tu vida

Los comentarios no solicitados sobre tu trabajo, pareja o planes personales pueden surgir cuando menos lo esperas.

Evento 2: Árbol de Navidad y decoración en peligro

Las decoraciones navideñas suelen ser el blanco perfecto de travesuras de niños y mascotas.

Evento 3: Olvidar los intercambios de regalos

Llegar con las manos vacías a un intercambio puede ser incómodo.

Evento 4: Quedarse sin provisiones en la cena

El miedo a que la comida no alcance es real, pero manejable.

Evento 5: Conversaciones sobre política

Este tema puede generar conflictos y arruinar el ambiente festivo.

Las reuniones festivas pueden ser impredecibles, pero con una buena estrategia, humor y paciencia, cada situación se puede gestionar con éxito. Ya sea improvisando regalos, cambiando el tema de una conversación incómoda o creando un plan de contingencia para la cena, lo importante es mantener el espíritu navideño intacto.

¿Te identificas con alguno de estos eventos? ¡Comparte tu experiencia y cómo lo gestionaste! 🎄✨

¡Felices fiestas sin estrés! 🎉

#NavidadSinEstrés #GestiónDeRiesgos #HumorNavideño #RiesgosFestivos #FelizNavidad #Organización #TipsNavideños #FinDeAño

Read more
27Nov

Protocolo LGTBI para empresas

27 de noviembre de 2024 Mariam Rodríguez Píldoras 80

En un paso significativo hacia la inclusión, el nuevo Real decreto 1026/2024 obliga a las empresas con más de 50 trabajadores/as a incluir medidas específicas para garantizar los derechos de las personas LGTBI dentro de sus Planes de Igualdad. Esto no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para construir espacios laborales más diversos, respetuosos y justos para todos/as.

📋 ¿Qué implica esto para tu empresa?

Este reglamento detalla acciones clave que toda organización debe considerar:

  1. Cláusulas de igualdad y no discriminación: Crear un entorno favorable a la diversidad y libre de prejuicios.
  2. Acceso al empleo sin estereotipos: Formar equipos de selección en procesos inclusivos y promover el uso de lenguaje inclusivo.
  3. Trato inclusivo a personas externas: Proveedores/as, clientes/as y visitas deben sentirse respetados/as y valorados/as.
  4. Formación y sensibilización: Capacitar a la plantilla en derechos LGTBI, igualdad de oportunidades y prevención del acoso.
  5. Entornos laborales seguros y diversos: Fomentar la heterogeneidad y prevenir comportamientos de acoso o violencia.
  6. Permisos y beneficios sociales: Garantizar que todas las personas disfruten de los mismos derechos establecidos en convenios.
  7. Régimen disciplinario inclusivo: Incorporar medidas claras en los convenios colectivos.

💼 Si tu empresa ya cuenta con un Plan de Igualdad…
¡Es momento de actualizarlo! La normativa exige renegociar el plan para incluir medidas concretas que protejan y promuevan los derechos de las personas LGTBI.

🎯 ¿Por qué es importante?
Adoptar estas medidas no solo cumple con la ley, sino que refuerza valores como la responsabilidad, la confianza y la reputación de tu empresa. Además, impulsa la productividad y el bienestar al promover un entorno donde todos/as puedan ser auténticos/as.

📲 Infórmate más sobre cómo implementar estas medidas y transformar tu organización en un ejemplo de inclusión! 

💬 ¿Tu empresa ya ha empezado a trabajar en esta actualización? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

#IgualdadLGTBI #DiversidadEnElTrabajo #InclusiónLaboral #PlanDeIgualdad #EmpresasResponsables #ProtocoloLGTBI

Read more
20Jun

Igualdad retributiva: cerrando la brecha salarial

20 de junio de 2024 Mariam Rodríguez Píldoras 82

🔍 Igualdad Retributiva: cerrando la brecha salarial 🌍

La igualdad retributiva es fundamental para alcanzar una sociedad más justa y equitativa. A pesar de los avances, la brecha salarial de género sigue siendo una realidad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Esta brecha no solo es una cuestión social, sino que también repercute en la economía y en la equidad dentro del lugar de trabajo. La igualdad retributiva implica garantizar que hombres y mujeres reciban la misma compensación por el mismo trabajo, sin importar su género, raza u otras características personales.

Las causas de la brecha salarial son variadas y complejas. Entre las más comunes se encuentran la discriminación por edad, raza y género, así como la tendencia a que los sectores y roles tradicionalmente feminizados reciban menores remuneraciones. Además, las mujeres suelen asumir una mayor carga de trabajo doméstico, lo que limita sus oportunidades de empleo y promoción. También existen barreras en el acceso a programas de formación que podrían mejorar sus perspectivas salariales. Para cerrar esta brecha, es crucial implementar políticas efectivas y proactivas que promuevan la equidad y eliminen estas barreras.

En España, el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, establece medidas claras para promover la igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Este decreto obliga a las empresas a realizar un registro salarial detallado que incluya los valores medios de los salarios, complementos salariales y extrasalariales, desglosados por sexo y categorías profesionales. Además, las empresas con 50 o más trabajadores deben elaborar y aplicar un plan de igualdad que contemple medidas para garantizar la igualdad retributiva. Es esencial facilitar el acceso de los representantes legales de los trabajadores a esta información y proporcionar herramientas para detectar y corregir posibles discriminaciones salariales. Implementando estas medidas, avanzamos hacia un entorno laboral más justo e inclusivo para todos. 💼💪

#IgualdadRetributiva #EquidadSalarial #Diversidad #Inclusión #DesarrolloProfesional

Read more
05Mar

Riesgos del teletrabajo

5 de marzo de 2024 Mariam Rodríguez Píldoras 77

¡Explorando las realidades del teletrabajo! – Riesgos del teletrabajo🏡💻

En un mundo donde las oficinas han migrado a nuestros hogares, enfrentamos desafíos que merecen nuestra atención. La línea difusa entre trabajo y vida personal es una realidad, y la desconexión se vuelve un juego difícil. La socialización, a pesar de las herramientas virtuales, sufre un impacto significativo, y construir relaciones se vuelve todo un reto.

La supervisión constante, aunque puede ofrecer cierta seguridad, también conlleva un aumento del estrés y la sensación de falta de privacidad. Por otro lado, la falta de supervisión puede derivar en una disminución de la productividad y una creciente incertidumbre.

Las interminables reuniones virtuales son otro reto a vencer. En exceso, contribuyen a la pérdida de productividad y pueden afectar negativamente a los plazos de entrega de proyectos o «faena». Además, la desigualdad en los entornos de trabajo hogareños crea disparidades en el rendimiento de los trabajadores.

El teletrabajo, apoyado en la tecnología, no está exento de desafíos tecnológicos. La dependencia de la tecnología puede generar frustración adicional cuando surgen problemas técnicos. Y, para finalizar, el alto grado de fatiga visual y problemas de salud asociados con largas horas frente a las pantallas, es un problema que se vuelve cada vez más recurrente.

Sin embargo, en medio de estos retos, surge una oportunidad: abordarlos proactivamente.💪✨

En esta cápsula informativa, te ofrecemos una explicación breve pero bastante visual sobre estos riesgos.

#Teletrabajo #DesafíosProfesionales #TransformaciónLaboral

Read more
05Feb

Marketing como un traje a medida

5 de febrero de 2024 Mariam Rodríguez Píldoras 78

👔✨ Marketing como un traje a medida: Consejos para destacar

En el dinámico campo del marketing, cada empresa es como un traje a medida, único y hecho para destacar. La clave radica en personalizar estrategias que resalten la singularidad de cada negocio. Desde diseñar una presencia visual exclusiva, con logos y redes sociales que reflejen la identidad única, hasta adaptar las estrategias según el mercado y objetivos específicos, el marketing personalizado se convierte en la prenda perfecta para destacar en la multitud.

La comunicación a medida es esencial; es como el corte preciso de un sastre que se adapta a la audiencia, utilizando un lenguaje legible y fácilmente interpretable. La medición constante y el ajuste son la costura fina de cualquier estrategia efectiva, garantizando que cada detalle esté alineado con los resultados deseados. En un mundo donde la versatilidad es clave, la presencia multicanal permite adaptarse a diferentes audiencias, combinando redes sociales, correo electrónico y blogs de manera efectiva.

Finalmente, el marketing como un traje a medida es un compromiso a largo plazo. La construcción de relaciones sólidas, la actualización continua para seguir las tendencias del mercado y la escucha activa a través de análisis de datos son los toques finales que garantizan que tu marca destaque en este escenario empresarial único y diverso. ¿Estás listo para vestir tu marca con un traje a medida?

👔💡 #MarketingPersonalizado #MarcaÚnica #LinkedInMarketing

Read more
    123

Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Política de cookies

De conformidad con la normativa española que regula el uso de cookies en relación a la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, recogida en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informamos sobre las cookies utilizadas en el sitio web de totalrisk.org propiedad de KLUG CONSULTING S.L. (el prestador) y el motivo de su uso.

Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente demandados por el usuario.

Quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LSSI las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:

Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.

En este sentido el Grupo de Trabajo del Artículo 29 en su Dictamen 4/20123 ha interpretado que entre las cookies exceptuadas estarían aquellas que tienen por finalidad:

Cookies de «entrada del usuario»
Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión)
Cookies de seguridad del usuario
Cookies de sesión de reproductor multimedia
Cookies de sesión para equilibrar la carga
Cookies de personalización de la interfaz de usuario
Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son unos pequeños códigos de programación que se instalan en los navegadores de los usuarios con la finalidad de almacenar información de uso y de navegación. Dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador o dispositivo y no proporcionan referencias que permitan conocer sus datos personales.

TIPOS DE COOKIES que existen

Tipos de cookies según la entidad que las gestione

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas

Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.

Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos). –

Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Tipos de cookies según su finalidad

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el grupo de trabajo del articulo 29 ha manifestado que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS POR ESTE SITIO WEB

Las cookies utilizadas en nuestro sitio web son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como seguir y analizar la actividad que lleva a cabo para mejorar y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada. Las cookies usadas tienen, en todo caso, carácter temporal, con la única finalidad de hacer más eficaz la navegación. En ningún caso estas cookies proporcionan por sí mismas datos de carácter personal y no se usan para la recogida de los mismos.

La utilización de las cookies ofrece ventajas, como, por ejemplo:

– facilita al usuario la navegación y el acceso a los diferentes servicios que ofrece este sitio web;

– evita al usuario tener que configurar las características generales predefinidas cada vez que accede al sitio web; y

– favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través de este sitio web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas.

Al acceder a nuestra web se le informa que si sigue navegando se le instalarán diversas cookies de terceros consintiendo así la instalación de determinadas cookies que tendrán como única finalidad la de registrar el acceso a nuestro sitio web para la realización de estadísticas anónimas sobre las visitas, recopilando información siempre de forma anónima. No es necesario que acepte la instalación de estas cookies, podrá navegar igualmente por toda nuestra web.

En diversas secciones de nuestra web se podrán instalar cookies de redes sociales, en concreto las siguientes:

Twitter, según lo dispuesto en su política de privacidad y uso de cookies.
Facebook, según lo dispuesto en su política de cookies.
Linkedin, según lo dispuesto en su página sobre el uso de las cookies.
Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

A continuación, se detallan las cookies analíticas que se utilizan en el Sitio Web:

DESACTIVACIÓN/ACTIVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE COOKIES

Para restringir o bloquear las cookies, se hace a través de la configuración del navegador.

Si no desea que los sitios web pongan ninguna cookie en su equipo, puede adaptar la configuración del navegador de modo que se le notifique antes de que se coloque ninguna cookie. De igual modo, puede adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. También puede eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en el equipo. Tenga en cuenta que tendrá que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilice.

Tenga en cuenta que, si no desea recibir cookies, ya no podremos garantizar que nuestro sitio web funcione debidamente. Puede que algunas funciones del sitio se pierdan y es posible que ya no pueda ver ciertos sitios web. Además, rechazar las cookies no significa que ya no vaya a ver anuncios publicitarios. Simplemente los anuncios no se ajustarán a sus intereses y se repetirán con más frecuencia.

Cada navegador posee un método distinto para adaptar la configuración. Si fuera necesario, consulte la función de ayuda del navegador para establecer la configuración correcta.

Para desactivar las cookies en el teléfono móvil, consulte el manual del dispositivo para obtener más información.

Puede obtener más información sobre las cookies en Internet, http://www.aboutcookies.org/.

Teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre contamos con información de las cookies que colocan terceras partes a través de nuestro sitio web. Esto se aplica especialmente a casos en los que nuestra página web contiene lo que se denominan elementos integrados: textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web o a través del mismo.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista anterior, le rogamos que nos lo comunique. O bien póngase en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

¿Cómo deshabilitar las cookies?

En todo momento podrá acceder a la configuración de su navegador aceptando o rechazando todas las cookies, o bien seleccionar aquéllas cuya instalación admite y cuáles no, siguiendo uno de los siguientes procedimientos, que depende del navegador que utilice:

Internet Explorer (https://goo.gl/iU2wh2)
En el menú de herramientas, selecciones “Opciones de Internet”.

Haga clic en la pestaña de privacidad.· Podrá configurar la privacidad con un cursor con seis posiciones que le permite controlar la cantidad de cookies que se instalarán: Bloquear todas las cookies, Alta, Media Alto, Media (nivel por defecto), Baja y Aceptar todas las cookies.

Mozilla Firefox (http://goo.gl/QXWYmv)
En la parte superior de la venta de Firefox hacer clic en el menú Herramientas.·Seleccionar Opciones.
Seleccionar el panel Privacidad.
En la opción Firefox podrá elegir usar una configuración personalizada de su historial, así como otras cuestiones relacionadas con su Privacidad.
Google Chrome (http://goo.gl/fQnkSB)
Hacer clic en el menú situado en la barra de herramientas.
Seleccionar Configuración.
Hacer clic en Mostar opciones avanzadas.
En la selección “Privacidad” hacer clic en el botón Configuración de contenido.
En la selección de Cookies, se pueden configurar las opciones.
Safari (https://support.apple.com/es-es/HT201265)
En el menú de configuración seleccione la opción de “Preferencias”.
Abra la pestaña de privacidad.
Seleccione la opción que quiera de la sección de “bloquear cookies”.
Recuerde que ciertas funciones y la plena funcionalidad del Sitio Web pueden no estar disponibles después de deshabilitar las cookies.

Si no desea ser rastreado por las cookies, Google ha desarrollado un complemento para instalar en su navegador al que puede acceder en el siguiente enlace: http://goo.gl/up4ND Estos navegadores están sometidos a actualizaciones o modificaciones, por lo que no podemos garantizar que se ajusten completamente a la versión de su navegador. También puede ser que utilice otro navegador no contemplado en estos enlaces como Konqueror, Arora, Flock, etc. Para evitar estos desajustes, puede acceder directamente desde las opciones de su navegador, generalmente en el menú de “Opciones” en la sección de “Privacidad”. (Por favor, consulte la ayuda de su navegador para más información).

De conformidad con la normativa española que regula el uso de cookies en relación a la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, recogida en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informamos sobre las cookies utilizadas en el sitio web de totalrisk.org propiedad de KLUG CONSULTING S.L. (el prestador) y el motivo de su uso.

Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente demandados por el usuario.

Quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LSSI las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:

Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.

En este sentido el Grupo de Trabajo del Artículo 29 en su Dictamen 4/20123 ha interpretado que entre las cookies exceptuadas estarían aquellas que tienen por finalidad:

Cookies de «entrada del usuario»
Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión)
Cookies de seguridad del usuario
Cookies de sesión de reproductor multimedia
Cookies de sesión para equilibrar la carga
Cookies de personalización de la interfaz de usuario
Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son unos pequeños códigos de programación que se instalan en los navegadores de los usuarios con la finalidad de almacenar información de uso y de navegación. Dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador o dispositivo y no proporcionan referencias que permitan conocer sus datos personales.

TIPOS DE COOKIES que existen

Tipos de cookies según la entidad que las gestione

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas

Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.

Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos). –

Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Tipos de cookies según su finalidad

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el grupo de trabajo del articulo 29 ha manifestado que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS POR ESTE SITIO WEB

Las cookies utilizadas en nuestro sitio web son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como seguir y analizar la actividad que lleva a cabo para mejorar y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada. Las cookies usadas tienen, en todo caso, carácter temporal, con la única finalidad de hacer más eficaz la navegación. En ningún caso estas cookies proporcionan por sí mismas datos de carácter personal y no se usan para la recogida de los mismos.

La utilización de las cookies ofrece ventajas, como, por ejemplo:

– facilita al usuario la navegación y el acceso a los diferentes servicios que ofrece este sitio web;

– evita al usuario tener que configurar las características generales predefinidas cada vez que accede al sitio web; y

– favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través de este sitio web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas.

Al acceder a nuestra web se le informa que si sigue navegando se le instalarán diversas cookies de terceros consintiendo así la instalación de determinadas cookies que tendrán como única finalidad la de registrar el acceso a nuestro sitio web para la realización de estadísticas anónimas sobre las visitas, recopilando información siempre de forma anónima. No es necesario que acepte la instalación de estas cookies, podrá navegar igualmente por toda nuestra web.

En diversas secciones de nuestra web se podrán instalar cookies de redes sociales, en concreto las siguientes:

Twitter, según lo dispuesto en su política de privacidad y uso de cookies.
Facebook, según lo dispuesto en su política de cookies.
Linkedin, según lo dispuesto en su página sobre el uso de las cookies.
Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

A continuación, se detallan las cookies analíticas que se utilizan en el Sitio Web:

DESACTIVACIÓN/ACTIVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE COOKIES

Para restringir o bloquear las cookies, se hace a través de la configuración del navegador.

Si no desea que los sitios web pongan ninguna cookie en su equipo, puede adaptar la configuración del navegador de modo que se le notifique antes de que se coloque ninguna cookie. De igual modo, puede adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. También puede eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en el equipo. Tenga en cuenta que tendrá que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilice.

Tenga en cuenta que, si no desea recibir cookies, ya no podremos garantizar que nuestro sitio web funcione debidamente. Puede que algunas funciones del sitio se pierdan y es posible que ya no pueda ver ciertos sitios web. Además, rechazar las cookies no significa que ya no vaya a ver anuncios publicitarios. Simplemente los anuncios no se ajustarán a sus intereses y se repetirán con más frecuencia.

Cada navegador posee un método distinto para adaptar la configuración. Si fuera necesario, consulte la función de ayuda del navegador para establecer la configuración correcta.

Para desactivar las cookies en el teléfono móvil, consulte el manual del dispositivo para obtener más información.

Puede obtener más información sobre las cookies en Internet, http://www.aboutcookies.org/.

Teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre contamos con información de las cookies que colocan terceras partes a través de nuestro sitio web. Esto se aplica especialmente a casos en los que nuestra página web contiene lo que se denominan elementos integrados: textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web o a través del mismo.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista anterior, le rogamos que nos lo comunique. O bien póngase en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

¿Cómo deshabilitar las cookies?

En todo momento podrá acceder a la configuración de su navegador aceptando o rechazando todas las cookies, o bien seleccionar aquéllas cuya instalación admite y cuáles no, siguiendo uno de los siguientes procedimientos, que depende del navegador que utilice:

Internet Explorer (https://goo.gl/iU2wh2)
En el menú de herramientas, selecciones “Opciones de Internet”.

Haga clic en la pestaña de privacidad.· Podrá configurar la privacidad con un cursor con seis posiciones que le permite controlar la cantidad de cookies que se instalarán: Bloquear todas las cookies, Alta, Media Alto, Media (nivel por defecto), Baja y Aceptar todas las cookies.

Mozilla Firefox (http://goo.gl/QXWYmv)
En la parte superior de la venta de Firefox hacer clic en el menú Herramientas.·Seleccionar Opciones.
Seleccionar el panel Privacidad.
En la opción Firefox podrá elegir usar una configuración personalizada de su historial, así como otras cuestiones relacionadas con su Privacidad.
Google Chrome (http://goo.gl/fQnkSB)
Hacer clic en el menú situado en la barra de herramientas.
Seleccionar Configuración.
Hacer clic en Mostar opciones avanzadas.
En la selección “Privacidad” hacer clic en el botón Configuración de contenido.
En la selección de Cookies, se pueden configurar las opciones.
Safari (https://support.apple.com/es-es/HT201265)
En el menú de configuración seleccione la opción de “Preferencias”.
Abra la pestaña de privacidad.
Seleccione la opción que quiera de la sección de “bloquear cookies”.
Recuerde que ciertas funciones y la plena funcionalidad del Sitio Web pueden no estar disponibles después de deshabilitar las cookies.

Si no desea ser rastreado por las cookies, Google ha desarrollado un complemento para instalar en su navegador al que puede acceder en el siguiente enlace: http://goo.gl/up4ND Estos navegadores están sometidos a actualizaciones o modificaciones, por lo que no podemos garantizar que se ajusten completamente a la versión de su navegador. También puede ser que utilice otro navegador no contemplado en estos enlaces como Konqueror, Arora, Flock, etc. Para evitar estos desajustes, puede acceder directamente desde las opciones de su navegador, generalmente en el menú de “Opciones” en la sección de “Privacidad”. (Por favor, consulte la ayuda de su navegador para más información).

Cookies necesarios

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!