logo-totalrisk
  • Calidad
    • C1
      • Columna 1
        • APPCC – Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
        • BRC – Estándar Global para la Seguridad Alimentaria
        • EFQM – Fundación Europea para la Gestión de la Calidad
        • IFS FOOD – International Food Standard para la Seguridad Alimentaria
        • ISO9001 Sistema de Gestión de Calidad
        • ISO13485 Dispositivos Médicos
        • ISO20000 Sistema de Gestión de Servicios de IT
        • ISO22000 Y FSSC22000 Seguridad Alimentaria
        • ISO22716 Buenas prácticas de Fabricación de Cosméticas
        • ISO55001 Gestión de activos
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Seguridad
    • C1
      • Columna 1
        • eIDAS – ETSI Telecomunicaciones
        • ENS 2022 – Esquema Nacional de Seguridad
        • ISO22301 Continuidad de Negocio
        • ISO22320 Gestión de Emergencias
        • Nueva versión ISO27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
        • ISO27017 Control de Seguridad para Servicios Cloud
        • ISO27701 Sistema de gestión de seguridad de la privacidad
        • ISO31000 Gestión de Riesgos
        • ISO45001 Seguridad y salud del trabajador
        • TISAX – Trusted Information Security Assessment Exchange
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Medioambiente
    • C1
      • Columna 1
        • FSC – Forest Stewarship Council (Gestión Forestal)
        • ISCC – International Sustainaibility Carbon
        • ISO14001 Sistema de Gestión Ambiental
        • ISO14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono
        • ISO50001 Sistema de Gestión Energética
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Compliance
    • C1
      • Columna 1
        • Delegado de Protección de datos
        • ISO37001 Sistema de Gestión Antisoborno
        • ISO37002 Sistema de Gestión de denuncias de irregularidades
        • ISO37301 Sistemas de Gestión de Compliance
        • Registro General Sanitario
        • Marcado CE
        • Planes de igualdad corporativos
        • Protección de datos personales
        • Protocolo de Acoso Escolar «Bullying»
        • Protocolo de prevención y actuación contra acoso laboral \»Moobing\»
    • Columna 2
      • C2
    • C3
      • Solicitar información
Contacto
Presupuesto
  • Conózcanos
  • Partners
  • Contenidos
  • Vitrina Digital
  • Trabaja con nosotros
TotalRisk
  • Calidad
    • C1
      • Columna 1
        • APPCC – Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
        • BRC – Estándar Global para la Seguridad Alimentaria
        • EFQM – Fundación Europea para la Gestión de la Calidad
        • IFS FOOD – International Food Standard para la Seguridad Alimentaria
        • ISO9001 Sistema de Gestión de Calidad
        • ISO13485 Dispositivos Médicos
        • ISO20000 Sistema de Gestión de Servicios de IT
        • ISO22000 Y FSSC22000 Seguridad Alimentaria
        • ISO22716 Buenas prácticas de Fabricación de Cosméticas
        • ISO55001 Gestión de activos
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Seguridad
    • C1
      • Columna 1
        • eIDAS – ETSI Telecomunicaciones
        • ENS 2022 – Esquema Nacional de Seguridad
        • ISO22301 Continuidad de Negocio
        • ISO22320 Gestión de Emergencias
        • Nueva versión ISO27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
        • ISO27017 Control de Seguridad para Servicios Cloud
        • ISO27701 Sistema de gestión de seguridad de la privacidad
        • ISO31000 Gestión de Riesgos
        • ISO45001 Seguridad y salud del trabajador
        • TISAX – Trusted Information Security Assessment Exchange
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Medioambiente
    • C1
      • Columna 1
        • FSC – Forest Stewarship Council (Gestión Forestal)
        • ISCC – International Sustainaibility Carbon
        • ISO14001 Sistema de Gestión Ambiental
        • ISO14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono
        • ISO50001 Sistema de Gestión Energética
    • C2
      • Columna 2
    • C3
      • Solicitar información
  • Compliance
    • C1
      • Columna 1
        • Delegado de Protección de datos
        • ISO37001 Sistema de Gestión Antisoborno
        • ISO37002 Sistema de Gestión de denuncias de irregularidades
        • ISO37301 Sistemas de Gestión de Compliance
        • Registro General Sanitario
        • Marcado CE
        • Planes de igualdad corporativos
        • Protección de datos personales
        • Protocolo de Acoso Escolar «Bullying»
        • Protocolo de prevención y actuación contra acoso laboral \»Moobing\»
    • Columna 2
      • C2
    • C3
      • Solicitar información
Pide presupuesto
Contacto
TotalRisk
Controles de Seguridad de la información en TISAX

TISAX – MÓDULO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Tal y como introducíamos en nuestro artículo anterior sobre Seguridad de la Información en el Sector de la Automoción según VDA ISA (Automotive Information Security Assessment) o TISAX (Trusted Information Security Assessment Exchange); la gestión de la seguridad de la información desempeña un papel fundamental para garantizar la protección de datos y mitigar los riesgos asociados. CON

Sector de la automoción y seguridad

La industria automotriz ha experimentado un proceso de cambio significativo en las últimas décadas, tanto los hábitos de consumo como los avances tecnológicos han transformado por completo la forma en que los vehículos se diseñan, fabrican y operan. Sin embargo, este progreso también ha planteado desafíos en términos de seguridad de la información y protección de datos en la cadena de suministro.

La filtración de datos sensibles, los ciberataques y las nuevas amenazas pueden tener consecuencias graves, tanto para las empresas como para los consumidores. Es en este contexto que surge la necesidad de contar con un marco común de controles.

Como ya hemos comentado anteriormente la norma VDA-ISA no es un sistema de gestión al uso tipo ISO, en la que se definen una serie de puntos y la organización establece las directrices generales. Aquí estamos ante un grupo de controles que se despliegan en requisitos.

Organizada en controles, TISAX-VDA ISA, cuenta con un Self-Assessment, mediante el cual se evalúa y verifica su cumplimiento para garantizar la seguridad de la información, estos se estructuran a través de sus 3 módulos (seguridad de la información, prototipos y protección de datos de carácter personal).

En este artículo trataremos en profundidad la pestaña del Self-Assessment referente al módulo de Seguridad de la Información.

Módulo de seguridad de la información en el Self-Assessment

Esta sección consta de los controles de seguridad de la información estructurado en 7 grandes grupos:

  1. Políticas de seguridad
  2. Recursos humanos
  3. Seguridad física y continuidad
  4. Identidad y acceso
  5. Ciberseguridad
  6. Relación con proveedores
  7. Cumplimiento

Para determinar el nivel de madurez y de cumplimiento, los requisitos están divididos en diferentes apartados que van desde él “debe” hasta aquellos que son de “muy alta protección”.

  1. Políticas y Seguridad de SI (Seguridad de la Información)

Este bloque de requisitos se centra en diferentes aspectos de las políticas y prácticas de seguridad de la información en una organización:

  • En él destaca la importancia de contar con políticas de seguridad adaptadas que reflejen la trascendencia de la información.
  • Se enfatiza que la seguridad de la información debe formar parte de los objetivos estratégicos de la organización, se subraya la necesidad de tener responsabilidades claras y establecer un proceso adecuado para evitar pasos en alto en proyectos.
  • Comprender y dividir las responsabilidades al trabajar con proveedores de servicios externos de TI.
  • Identificar y clasificar los activos de información, así como en la evaluación y aprobación de servicios de TI externos utilizados para procesarlos.
  • Gestionar riesgos para evitar o reducir la probabilidad de que se materialicen o mejorar la capacidad de respuesta frente a crisis.
  • Revisar periódicamente la eficacia de los procedimientos y procesos de seguridad de la información, se deben realizar evaluaciones independientes y objetivas del SGSI.

 

  1. Recursos Humanos

Este bloque se centra en el capital humano y su papel en la seguridad de la información, resalta la importancia de contar con empleados competentes y confiables:

  • Verificar las calificaciones de los empleados potenciales, especialmente en áreas sensibles.
  • Garantizar que todo el personal debe estar contractualmente obligado a cumplir con las políticas de seguridad de la información de la organización y ser conscientes de las consecuencias de cualquier mala praxis.
  • Sensibilizar y capacitar al personal sobre los riesgos asociados con el manejo de la información, haciendo que la seguridad de la información sea parte integral de su trabajo.
  • Tener en cuenta el teletrabajo como una modalidad que presenta riesgos particulares y se subraya la necesidad de abordar los riesgos asociados con esta forma de trabajo, implementando medidas de protección adecuadas.

 

  1. Seguridad Física y Continuidad del negocio

Bloque de controles enfocados a la seguridad física de los activos y la continuidad del negocio ante eventos críticos:

  • Gestionar las zonas de seguridad para proporcionar protección física a los activos de información, con medidas de control adicionales para los más sensibles.
  • Se deberá tener presente las situaciones excepcionales, como desastres naturales o amenazas, ya que representan un desafío para la organización en términos de seguridad.
  • La gestión de los activos de apoyo, que están expuestos a riesgos como pérdida, robo o visualización no autorizada se deben gestionar adecuadamente, así como los dispositivos móviles de TI y de almacenamiento de datos, debido al mayor riesgo de pérdida o robo al utilizarse en diferentes ubicaciones.

 

  1. Gestión de identidad y acceso

En este bloque hablamos de la gestión de usuarios en el ámbito de la seguridad de la información:

  • Gestionar los medios de identificación, como claves, identificadores visuales o tokens criptográficos, para verificar la autorización de acceso físico y electrónico.
  • Asegurar que sólo los usuarios identificados y autenticados tengan acceso a los sistemas de TI de forma segura, la administración y aplicación de forma confiable de las cuentas de usuario y la información de inicio de sesión, resaltando la asignación y gestión adecuada de los derechos de acceso para garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la información y las aplicaciones informáticas.

 

  1. Seguridad TI /Ciberseguridad

En este punto nos encontraremos ante un bloque bastante amplio que aborda diversos aspectos sobre la información en el ámbito digital:

  • Se deben considerar los aspectos de seguridad en los cambios organizativos y de sistemas de información, la separación de los entornos de desarrollo de los entornos operativos.
  • Gestionar adecuadamente el uso de procedimientos criptográficos para proteger la  confidencialidad de la información.
  • Proteger los sistemas de TI contra el malware, gestionar el registro y análisis los eventos de seguridad, realizar auditorías técnicas, gestionar vulnerabilidades, definir de requisitos para los servicios de red y la eliminación segura de activos de información en servicios.

 

  1. Relaciones con proveedores

En relación con los controles sobre las relaciones con proveedores y socios comerciales, se destaca:

  • La importancia de garantizar un nivel adecuado de seguridad al colaborar con socios, lo cual implica establecer medidas y controles para proteger la información compartida y asegurar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
  • La no divulgación de información mediante acuerdos contractuales que incluyan acuerdos de confidencialidad .
  • Establecer las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas en la protección de la información confidencial.

 

  1. Cumplimiento

Finalmente, el último bloque de controles se centra en el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y contractuales:

  • Identificar y gestionar el cumplimiento de las disposiciones, y las consecuencias de su infracción.
  • Enfatizar la protección de los datos de identificación personal durante la implementación de medidas. Esto implica considerar la privacidad y la protección de estos datos de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales relevantes.

Conclusión

En resumen, a través de la pestaña “Seguridad de Información” del Self-Assessment, procederemos a la evaluación global de la información a través de los grandes bloques que componen la seguridad física y digital.

Por tanto, este módulo proporciona una visión general del sistema de gestión de seguridad de la información.

Al obtener una puntuación en la evaluación, las organizaciones pueden identificar las brechas en sus controles de seguridad y tomar medidas correctivas para fortalecer sus sistemas.

La implementación efectiva de controles de seguridad de la información ayuda a prevenir incidentes de seguridad, salvaguardar los datos sensibles y mantener la confianza de los clientes y socios comerciales.

 

Firmado por Juanjo Alemany

En colaboración con Mariam Rodríguez

26 Posts
Juanjo Alemany
  • Previous EntradaRiesgos en aulas
  • Next EntradaRiesgos derivados de la guerra

Related Posts

Marco normativo actual de la inteligencia artificial

Marco normativo actual de la inteligencia artificial

Panorama de cambios en las normas de seguridad

Panorama de cambios en las normas de seguridad

Novedades del Esquema Nacional de Seguridad

Novedades del Esquema Nacional de Seguridad

La norma ISO27701 para gestión de privacidad de la información

La norma ISO27701 para gestión de privacidad de la información

Deja una respuesta (Cerrar)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

*
*

logo-totalrisk

A través del enfoque global de riesgo, herramientas de gestión y estrategias de negocio, trabajamos para incrementar la competitividad de las organizaciones.

Contacto

Travessera de Gràcia 56 Ático 4, Barcelona 08006

info@totalrisk.org

935 650 062

Presupuesto

Puede pedir su presupuesto sin compromiso o contactar con nosotros para más información.

Pedir presupuesto

Aviso legal  /  Política de privacidad  /  Política de Cookies

© 2024 TotalRisk. Todos los derechos reservados.   

Copy

Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Política de cookies

De conformidad con la normativa española que regula el uso de cookies en relación a la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, recogida en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informamos sobre las cookies utilizadas en el sitio web de totalrisk.org propiedad de KLUG CONSULTING S.L. (el prestador) y el motivo de su uso.

Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente demandados por el usuario.

Quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LSSI las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:

Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.

En este sentido el Grupo de Trabajo del Artículo 29 en su Dictamen 4/20123 ha interpretado que entre las cookies exceptuadas estarían aquellas que tienen por finalidad:

Cookies de «entrada del usuario»
Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión)
Cookies de seguridad del usuario
Cookies de sesión de reproductor multimedia
Cookies de sesión para equilibrar la carga
Cookies de personalización de la interfaz de usuario
Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son unos pequeños códigos de programación que se instalan en los navegadores de los usuarios con la finalidad de almacenar información de uso y de navegación. Dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador o dispositivo y no proporcionan referencias que permitan conocer sus datos personales.

TIPOS DE COOKIES que existen

Tipos de cookies según la entidad que las gestione

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas

Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.

Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos). –

Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Tipos de cookies según su finalidad

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el grupo de trabajo del articulo 29 ha manifestado que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS POR ESTE SITIO WEB

Las cookies utilizadas en nuestro sitio web son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como seguir y analizar la actividad que lleva a cabo para mejorar y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada. Las cookies usadas tienen, en todo caso, carácter temporal, con la única finalidad de hacer más eficaz la navegación. En ningún caso estas cookies proporcionan por sí mismas datos de carácter personal y no se usan para la recogida de los mismos.

La utilización de las cookies ofrece ventajas, como, por ejemplo:

– facilita al usuario la navegación y el acceso a los diferentes servicios que ofrece este sitio web;

– evita al usuario tener que configurar las características generales predefinidas cada vez que accede al sitio web; y

– favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través de este sitio web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas.

Al acceder a nuestra web se le informa que si sigue navegando se le instalarán diversas cookies de terceros consintiendo así la instalación de determinadas cookies que tendrán como única finalidad la de registrar el acceso a nuestro sitio web para la realización de estadísticas anónimas sobre las visitas, recopilando información siempre de forma anónima. No es necesario que acepte la instalación de estas cookies, podrá navegar igualmente por toda nuestra web.

En diversas secciones de nuestra web se podrán instalar cookies de redes sociales, en concreto las siguientes:

Twitter, según lo dispuesto en su política de privacidad y uso de cookies.
Facebook, según lo dispuesto en su política de cookies.
Linkedin, según lo dispuesto en su página sobre el uso de las cookies.
Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

A continuación, se detallan las cookies analíticas que se utilizan en el Sitio Web:

DESACTIVACIÓN/ACTIVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE COOKIES

Para restringir o bloquear las cookies, se hace a través de la configuración del navegador.

Si no desea que los sitios web pongan ninguna cookie en su equipo, puede adaptar la configuración del navegador de modo que se le notifique antes de que se coloque ninguna cookie. De igual modo, puede adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. También puede eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en el equipo. Tenga en cuenta que tendrá que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilice.

Tenga en cuenta que, si no desea recibir cookies, ya no podremos garantizar que nuestro sitio web funcione debidamente. Puede que algunas funciones del sitio se pierdan y es posible que ya no pueda ver ciertos sitios web. Además, rechazar las cookies no significa que ya no vaya a ver anuncios publicitarios. Simplemente los anuncios no se ajustarán a sus intereses y se repetirán con más frecuencia.

Cada navegador posee un método distinto para adaptar la configuración. Si fuera necesario, consulte la función de ayuda del navegador para establecer la configuración correcta.

Para desactivar las cookies en el teléfono móvil, consulte el manual del dispositivo para obtener más información.

Puede obtener más información sobre las cookies en Internet, http://www.aboutcookies.org/.

Teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre contamos con información de las cookies que colocan terceras partes a través de nuestro sitio web. Esto se aplica especialmente a casos en los que nuestra página web contiene lo que se denominan elementos integrados: textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web o a través del mismo.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista anterior, le rogamos que nos lo comunique. O bien póngase en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

¿Cómo deshabilitar las cookies?

En todo momento podrá acceder a la configuración de su navegador aceptando o rechazando todas las cookies, o bien seleccionar aquéllas cuya instalación admite y cuáles no, siguiendo uno de los siguientes procedimientos, que depende del navegador que utilice:

Internet Explorer (https://goo.gl/iU2wh2)
En el menú de herramientas, selecciones “Opciones de Internet”.

Haga clic en la pestaña de privacidad.· Podrá configurar la privacidad con un cursor con seis posiciones que le permite controlar la cantidad de cookies que se instalarán: Bloquear todas las cookies, Alta, Media Alto, Media (nivel por defecto), Baja y Aceptar todas las cookies.

Mozilla Firefox (http://goo.gl/QXWYmv)
En la parte superior de la venta de Firefox hacer clic en el menú Herramientas.·Seleccionar Opciones.
Seleccionar el panel Privacidad.
En la opción Firefox podrá elegir usar una configuración personalizada de su historial, así como otras cuestiones relacionadas con su Privacidad.
Google Chrome (http://goo.gl/fQnkSB)
Hacer clic en el menú situado en la barra de herramientas.
Seleccionar Configuración.
Hacer clic en Mostar opciones avanzadas.
En la selección “Privacidad” hacer clic en el botón Configuración de contenido.
En la selección de Cookies, se pueden configurar las opciones.
Safari (https://support.apple.com/es-es/HT201265)
En el menú de configuración seleccione la opción de “Preferencias”.
Abra la pestaña de privacidad.
Seleccione la opción que quiera de la sección de “bloquear cookies”.
Recuerde que ciertas funciones y la plena funcionalidad del Sitio Web pueden no estar disponibles después de deshabilitar las cookies.

Si no desea ser rastreado por las cookies, Google ha desarrollado un complemento para instalar en su navegador al que puede acceder en el siguiente enlace: http://goo.gl/up4ND Estos navegadores están sometidos a actualizaciones o modificaciones, por lo que no podemos garantizar que se ajusten completamente a la versión de su navegador. También puede ser que utilice otro navegador no contemplado en estos enlaces como Konqueror, Arora, Flock, etc. Para evitar estos desajustes, puede acceder directamente desde las opciones de su navegador, generalmente en el menú de “Opciones” en la sección de “Privacidad”. (Por favor, consulte la ayuda de su navegador para más información).

De conformidad con la normativa española que regula el uso de cookies en relación a la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, recogida en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informamos sobre las cookies utilizadas en el sitio web de totalrisk.org propiedad de KLUG CONSULTING S.L. (el prestador) y el motivo de su uso.

Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente demandados por el usuario.

Quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LSSI las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:

Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.

En este sentido el Grupo de Trabajo del Artículo 29 en su Dictamen 4/20123 ha interpretado que entre las cookies exceptuadas estarían aquellas que tienen por finalidad:

Cookies de «entrada del usuario»
Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión)
Cookies de seguridad del usuario
Cookies de sesión de reproductor multimedia
Cookies de sesión para equilibrar la carga
Cookies de personalización de la interfaz de usuario
Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son unos pequeños códigos de programación que se instalan en los navegadores de los usuarios con la finalidad de almacenar información de uso y de navegación. Dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador o dispositivo y no proporcionan referencias que permitan conocer sus datos personales.

TIPOS DE COOKIES que existen

Tipos de cookies según la entidad que las gestione

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas

Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.

Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos). –

Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Tipos de cookies según su finalidad

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el grupo de trabajo del articulo 29 ha manifestado que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS POR ESTE SITIO WEB

Las cookies utilizadas en nuestro sitio web son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como seguir y analizar la actividad que lleva a cabo para mejorar y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada. Las cookies usadas tienen, en todo caso, carácter temporal, con la única finalidad de hacer más eficaz la navegación. En ningún caso estas cookies proporcionan por sí mismas datos de carácter personal y no se usan para la recogida de los mismos.

La utilización de las cookies ofrece ventajas, como, por ejemplo:

– facilita al usuario la navegación y el acceso a los diferentes servicios que ofrece este sitio web;

– evita al usuario tener que configurar las características generales predefinidas cada vez que accede al sitio web; y

– favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través de este sitio web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas.

Al acceder a nuestra web se le informa que si sigue navegando se le instalarán diversas cookies de terceros consintiendo así la instalación de determinadas cookies que tendrán como única finalidad la de registrar el acceso a nuestro sitio web para la realización de estadísticas anónimas sobre las visitas, recopilando información siempre de forma anónima. No es necesario que acepte la instalación de estas cookies, podrá navegar igualmente por toda nuestra web.

En diversas secciones de nuestra web se podrán instalar cookies de redes sociales, en concreto las siguientes:

Twitter, según lo dispuesto en su política de privacidad y uso de cookies.
Facebook, según lo dispuesto en su política de cookies.
Linkedin, según lo dispuesto en su página sobre el uso de las cookies.
Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

A continuación, se detallan las cookies analíticas que se utilizan en el Sitio Web:

DESACTIVACIÓN/ACTIVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE COOKIES

Para restringir o bloquear las cookies, se hace a través de la configuración del navegador.

Si no desea que los sitios web pongan ninguna cookie en su equipo, puede adaptar la configuración del navegador de modo que se le notifique antes de que se coloque ninguna cookie. De igual modo, puede adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. También puede eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en el equipo. Tenga en cuenta que tendrá que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilice.

Tenga en cuenta que, si no desea recibir cookies, ya no podremos garantizar que nuestro sitio web funcione debidamente. Puede que algunas funciones del sitio se pierdan y es posible que ya no pueda ver ciertos sitios web. Además, rechazar las cookies no significa que ya no vaya a ver anuncios publicitarios. Simplemente los anuncios no se ajustarán a sus intereses y se repetirán con más frecuencia.

Cada navegador posee un método distinto para adaptar la configuración. Si fuera necesario, consulte la función de ayuda del navegador para establecer la configuración correcta.

Para desactivar las cookies en el teléfono móvil, consulte el manual del dispositivo para obtener más información.

Puede obtener más información sobre las cookies en Internet, http://www.aboutcookies.org/.

Teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre contamos con información de las cookies que colocan terceras partes a través de nuestro sitio web. Esto se aplica especialmente a casos en los que nuestra página web contiene lo que se denominan elementos integrados: textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web o a través del mismo.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista anterior, le rogamos que nos lo comunique. O bien póngase en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

¿Cómo deshabilitar las cookies?

En todo momento podrá acceder a la configuración de su navegador aceptando o rechazando todas las cookies, o bien seleccionar aquéllas cuya instalación admite y cuáles no, siguiendo uno de los siguientes procedimientos, que depende del navegador que utilice:

Internet Explorer (https://goo.gl/iU2wh2)
En el menú de herramientas, selecciones “Opciones de Internet”.

Haga clic en la pestaña de privacidad.· Podrá configurar la privacidad con un cursor con seis posiciones que le permite controlar la cantidad de cookies que se instalarán: Bloquear todas las cookies, Alta, Media Alto, Media (nivel por defecto), Baja y Aceptar todas las cookies.

Mozilla Firefox (http://goo.gl/QXWYmv)
En la parte superior de la venta de Firefox hacer clic en el menú Herramientas.·Seleccionar Opciones.
Seleccionar el panel Privacidad.
En la opción Firefox podrá elegir usar una configuración personalizada de su historial, así como otras cuestiones relacionadas con su Privacidad.
Google Chrome (http://goo.gl/fQnkSB)
Hacer clic en el menú situado en la barra de herramientas.
Seleccionar Configuración.
Hacer clic en Mostar opciones avanzadas.
En la selección “Privacidad” hacer clic en el botón Configuración de contenido.
En la selección de Cookies, se pueden configurar las opciones.
Safari (https://support.apple.com/es-es/HT201265)
En el menú de configuración seleccione la opción de “Preferencias”.
Abra la pestaña de privacidad.
Seleccione la opción que quiera de la sección de “bloquear cookies”.
Recuerde que ciertas funciones y la plena funcionalidad del Sitio Web pueden no estar disponibles después de deshabilitar las cookies.

Si no desea ser rastreado por las cookies, Google ha desarrollado un complemento para instalar en su navegador al que puede acceder en el siguiente enlace: http://goo.gl/up4ND Estos navegadores están sometidos a actualizaciones o modificaciones, por lo que no podemos garantizar que se ajusten completamente a la versión de su navegador. También puede ser que utilice otro navegador no contemplado en estos enlaces como Konqueror, Arora, Flock, etc. Para evitar estos desajustes, puede acceder directamente desde las opciones de su navegador, generalmente en el menú de “Opciones” en la sección de “Privacidad”. (Por favor, consulte la ayuda de su navegador para más información).

Cookies necesarios

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!